martes, 21 de enero de 2025

Cruxentiana 16











   08. Editorial: Símbolos Ancestrales & Modernidad. 
         Camilo Morón

   18. La Educación en Valores en la Escuela Postmoderna.

   32. Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación 
         en la Carrera de Educacion Mencion Preescolar. 
         Caso: Universidad Nacional Abierta, Sede Coro, 
         Municipio Miranda, Estado Falcón, 
         República Bolivariana de Venezuela.
         Orencia Rocha

   48. La Orientación Vocacional en el Colectivo Educativo 
         del Área Rural Occidental del Estado Falcón, 
         República Bolivariana de Venezuela.

   64. Museo Comunitario “Carmen Yánez de Agüero: 
         Identidad e Historia Local. Caujarao
         Estado Falcón – Venezuela.

   78. La Planificación Estratégica Gerencial como 
         Elemento de Transformación del Talento Humano 
         de la Empresa Constructora Truskwoski c.a.
         Jackeline Miranda

   98. Las Danzas Tradicionales para Fortalecer los Valores 
         en la Escuela Básica Nacional “La Paz”, Parroquia 
         José Ramón Yépez,  Municipio Jesús Enrique Lossada, 
         Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

 116. Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa Legado de Ética 
         y Honestidad en Educación y Política de un Ilustre 
         Venezolano del Siglo XX.

 134. Manifestaciones Culturales para Desarrollar 
         las Expresiones Artísticas en la UENB Manuel Montero, 
         Municipio Jesús Enrique Lossada, Estado Zulia, 
         República Bolivariana de Venezuela.

 146. Violencia de Género: una Aproximación Antropológica.

 158. Arquitectura del Barro en Venezuela: Evolución, 
         Perspectivas y Relevancia para el Desarrollo Sostenible 
         y la Preservación Cultural.

 178. Insilio: una Forma Existencial de Migrar.

 194. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación 
         en la Gerencia del Sistema Educativo.

SÍMBOLOS DEL ORÍGEN

 212. Espacio y Mito en América. 

234. El Explorador y la Piedra Pintada: 
         Contribuciones de J. M. Cruxent al Estudio 
         y Valoración del Arte Rupestre de Venezuela. 
         Camilo Morón 

 268. Los Petroglifos Venezolanos en la Escena 
         del Arte Rupestre de Nuestra América.

 280. La Piedra de Siraba: Mitología, 
         Simbología y Arqueoastronomía. 

 320. Inventario y Estudio de las Manifestaciones Rupestres 
         Prehispánicas del Municipio Montalbán 
         del Estado Carabobo. Venezuela. 
         Omar A. León Liscano

 334. Las Pinturas Rupestres del Peñón de la Aguada de 
         San José, Municipio Morán, Estado Lara, Venezuela. 
         José Vargas Mijares

 354. Petroglifos & Anarquismo. 
         Camilo Morón

 398. La Creación del Mundo, el Origen de los Clanes 
         y el Significado de los Petroglifos en la Mitología Wayuu. 
         Eloy Fereira 

 404. La Escritura Olvidada. 
         Denny Vargas

 410. Pareidolia: los Geoglifos de Falcón y la Cara de Marte. 
         Camilo Morón

EXPEDIENTES CX


 470. Elías David Curiel: Sinopsis Ontológica y Literaria
         Camilo Morón

 488. La Poesía de Elías David Curiel, 
         una Extraña Presencia Invisible
         Pedro Cuartín

 500. Elias David Curiel: Psiquismo y Nocturnidad.
         Gabriel Jiménez Emán

 520. Apartes sobre Elias David Curiel.
         José Javier Franco

 534. Elías David Curiel: el Poeta Órfico Venezolano.
         Jorge García Tamayo

 540. Espectros del Insomnio: la Poética de Elías David Curiel.
         Hiroma (Higinia Rosario Marín Fuenmayor)

 554. Claroscuro de Elías David Curiel:
         entre la Mitología y la Biografía.
         Anthony Alvarado


NÚMERO COMPLETO: CRUXENTIANA 16
 

viernes, 23 de febrero de 2024

Cruxentiana 15


    8. Editorial: Coro Embrujado

        Camilo Morón


  14. Discovery of a Paleo-Indian Lithic Industry in Venezuela

        Prof. J. M. Cruxent


  19. Descubrimiento de una Industria Lítica Paleoindia en Venezuela

        Prof. J. M. Cruxent


  24. Neuer Bericht über die Fortsetzung der Archäologischen 

        Arbeiten mi Gebiet von – El Jobo - 

        Bundesstaat Falcón, Venezuela

        J. M. Cruxent


  29. Nuevo Informe sobre la Continuación de los Trabajos 

        Arqueológicos en la Zona de - El Jobo - 

        Estado Falcón, Venezuela.

        J. M. Cruxent


  34. Santa Ana de Coro y su Puerto Real La Vela: 

        30 Años de la Declaratoria como Patrimonio 

        Cultural de la Humanidad

        Camilo Morón


  50. Ley de Protección y Promoción del Patrimonio Cultural, 

        Histórico, Arqueológico y Paleontológico del Estado 

        Falcón −Exposición de Motivos−

        Camilo Morón


  66. La Neuroplasticidad y su Significación en la Praxis Directiva. 

        Caso: Directiva de la Universidad Nacional 

        Experimental Simón Rodríguez. Núcleo Coro, Estado Falcón, 

        República Bolivariana de Venezuela

        Verushka Desiderio Yassir y María Fernanda Inserny Lugo


  82. Innovación y Producción Intelectual: 

        Conceptos Clave para la Gestión del Conocimiento

        Hiralid Zobeida Jiménez Méndez


100. La Pedagogía Crítica como Enfoque para el Rediseño

        Curricular del Programa Nacional 

        de Formación en Informática

        Edward Guanipa


118. Marcas de la Colonización: los Conflictos Psico-sociales 

       en la Población Venezolana, una Visión Etnohistórica

       María d’ los Ángeles Urbina Sivira


136. Sendero de Significación Ruta Histórico Religiosa: 

        Santa Ana de Coro —Patrimonio Cultural de la 

        Humanidad— República Bolivariana de Venezuela

        Marlis Marín Ochoa


158. La Municipalización Educativa en la Universidad Nacional 

        Experimental Francisco de Miranda (UNEFM): 

        una Visión desde las Políticas Públicas

        Josefina Atienza


174. Las Inferencias Locales en la Lectura de Textos Expositivos. 

        Caso: 6°Grado de la Escuela Primaria Bolivariana 

        “Guaibacoa”, Municipio Colina, Estado Falcón, Venezuela

        Carmen Yolanda Jordán Ramos


188. La Gerencia del Conocimiento en Lared de Investigación 

        Mafer Inserny (Redi_Mi) como Organización Inteligente, 

        una Visión Fenomenológica

        María Fernanda Inserny Lugo y Verushka Desiderio Yassir


202. El Historiador Pablo Ojer y su Contribución 

        a la Fijación de las Fronteras Venezolanas.

        Roldán Jimeno Aranguren


EXPEDIENTES CX / Galería de Arte


232. Manifiesto Meta-Antropológico por la Paz Mundial

        Esteban Emilio Mosonyi 


242. El Mundo como Laberinto

        Francisco Jarauta

        Ilustraciones:

        Mari Paz Pellín Sánchez (Pau Pellín)


254. Miguel Hernández, Entre Dos Orillas:

        Correspondencias Luminosas en la Poesía Venezolana.

        Camilo Morón 


292. Autobiografía de un Inmigrante Sirio. 

        Mouayad J. El Zelah.‎(Reseña).

        José Antequera Ortiz


300. Portafolio Mari Paz Pellín Sánchez (Pau Pellín)


520  Memoria Líquida

        Mari Paz Pellín Sánchez (Pau Pellín)


532. Normas editoriales

536. Guía para Evaluadores


NÚMERO COMPLETO: CRUXENTIANA 15


viernes, 22 de julio de 2022

Cruxentiana 14 (ESPECIAL JACQUELINE CLARAC)

 












  08. Proemio:

        Jacqueline Clarac, Maestra para Pensar.

        Camilo Morón


  12. Editorial:

        Jacqueline Clarac de Briceño: 

        Profesora Emérita y Doctora   Honoris Causa

        Camilo Morón


  18. Espacio y Mito en América

        Jacqueline Clarac de Briceño


  40. La Sombra y su Reflejo

        Contribuciones de Jacqueline Clarac de Briceño 

        a la Comprensión de las Mujeres en el Imaginario

        Ancestral  Venezolano

        Camilo Morón


  50. Jacqueline Clarac, el Legado de una Antropóloga 

         Integral en Venezuela

         Annel del Mar Mejías Guiza


  66. Los Estudios de la Cultura Campesina Venezolana 

         y Andina en la Obra de Jacqueline Clarac de Briceño

         Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo


  80. La Construcción del Cuerpo en las Sociedades

         Campesinas Andinas. Los Aportes de

         Jacqueline Clarac de Briceño.

         Belkis Rojas


  96. Los Petroglifos Venezolanos en la Escena

         el Arte Rupestre de Nuestra América.

         Jacqueline Clarac de Briceño


108. Los Estudios de Jacqueline Clarac de Briceño

         sobre la Cultura Afrovenezolana

         en Los Andes Venezolanos

         Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo


120. Jacqueline Clarac de Briceño y la Concepción

         de la Enfermedad en Venezuela

         Luisa López de Pedrique


128. Jacqueline Clarac y la Alfarera Celosa

         (Breves Representaciones en Prosa)

         Luz Gisella Pargas


154. Historia, Cultura y Alienación

         en las Reflexiones de Jacqueline Clarac de Briceño

         en Tiempos Turbulentos

         Camilo Morón


192. Somos Responsables de Nuestro País

         Jacqueline Clarac de Briceño


202. Jacqueline, la Venus Hotentote y el Mastodonte

         (Con Mediaciones Corianas)

         Camilo Morón


258. Usos de la Historia y la Etnohistoria

         en la Demarcación de Territorios Indígenas

         (el Caso del Oriente y Nororiente de Venezuela)

         Horacio Biord Castillo


280. Las Piedras Sagradas en la Cordillera de Mérida

         Francisca Rangel de Cáceres 

         Jacqueline Clarac de Briceño


300. Curriculum Vitæ

         Jacqueline Clarac de Briceño


322. La Obra Escrita y Publicada

         de Jacqueline Clarac de Briceño


344. Dossier, Documental y Doctorado UNEFM

         de Jacqueline Clarac de Briceño


356. Yo Recuerdo Mucho ese Mar

         Yanett Segovia


374. “Tenemos que Adaptar la Antropología

         a la Necesidad del País”

         Entrevista a Jacqueline Clarac de Briceño

         Annel del Mar Mejías Guiza


388. El Mito Total y su Contexto Ancestral:

         Vigencia en la Situación de Educación Intercultural

         Jacqueline Clarac de Briceño


392. Transformación Académica

         Necesaria en Venezuela (y en el Mundo)

         Jacqueline Clarac de Briceño


400. Reflexionando desde la Antropología

         a partir de mi Experiencia Venezolana

         Jacqueline Clarac de Briceño


406. Mitología y Cerámica

         Camilo Morón


430. Panorama de la Política Cultural 

         y los Museos en Venezuela

         Armando Gagliardi


452. Jacqueline Clarac y el Museo Arqueológico

         Gonzalo Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes

         Camilo Morón


478. Claude Levi-Strauss y Jacqueline Clarac de Briceño:

         los Vasos Comunicantes

         Camilo Morón


512. El Águila y la Culebra

         Jacqueline Clarac de Briceño


550. Ricardia

         Jacqueline Clarac de Briceño


576. Espigas de Solapas, Presentaciones y Contraportadas


606. Sonata Sinfonizante en el Arcoíris 

         de los Ojos de Lepidosirena


632. Mi Hermano Ricardo

         Cristina Helena Briceño Clarac


648. Una Niña en una Mata de Mango

         Cristina Helena Briceño 


656. El Aroma de la Trementina

         Cristina Helena Briceño Clarac


664. Mi Maestra era un Colibrí

         Camilo Morón


670. No es un Baile de Máscaras

         Horacio Biord Castillo


 676. Jacqueline Clarac de Briceño,

         Una Profesional de Dimensión Universal

         Ronny Velásquez


688. El Vuelo de las Dos Tijeretas

         Juan Gaviria


698. Rito de Presentación

         Jacqueline Clarac de Briceño


 710. Mi Maestra era un Colibrí

         Camilo Morón


764. Epílogo: Diosas Madres y Poesía

         Camilo Morón


774. Normas Editoriales

778. Guía para los Evaluadores 


NÚMERO COMPLETO: CRUXENTIANA 14